
Nos referimos a materia cuando hablamos de algo que tiene volumen (ocupa un lugar), y que es perceptible por los sentidos. Según la dinámica clásica, la masa proviene de la fuerza que se aplica a un cuerpo y la aceleración que la comunica. Materia y masa no son sinónimos, pero su cantidad aumenta y disminuye conjuntamente y se miden unidas.
Conocemos 109 sustancias formadas por una sola clase de materia: son los cuerpos simples o elementos químicos. Sus partículas fundamentales son los átomos químicos.
Cuando dos o más elementos se unen, dan lugar a los compuestos químicos (conocemos más de tres millones de ellos y se siguen descubriendo más) y, casi siempre, sus partículas fundamentales son las moléculas.
Podemos encontrar la materia en distintos estados: como sustancia pura (no puede separarse en componentes simples por medios físicos) o como mezcla (sus componentes pueden separarse por medios físicos).
A su vez, la sustancia pura puede ser compuesta también llamada compuesto químico, puede separarse mediante procesos químicos o simple (elemento, no se puede dividir en otras sustancias mediante procesos físicos ni químicos)
Por su parte, la mezcla puede ser heterogénea (sus componentes se distinguen a simple vista) u homogénea (o disolución, no podemos distinguir sus componentes a simple vista)
No hay comentarios:
Publicar un comentario