EDWIN ALEJANDRO RODRIGUEZ QUEVEDO
MARLON ANDRES HERRERA PEÑA
jueves, 14 de agosto de 2008
domingo, 10 de agosto de 2008
ESTRUCTURA DE LA MATERIA

Nos referimos a materia cuando hablamos de algo que tiene volumen (ocupa un lugar), y que es perceptible por los sentidos. Según la dinámica clásica, la masa proviene de la fuerza que se aplica a un cuerpo y la aceleración que la comunica. Materia y masa no son sinónimos, pero su cantidad aumenta y disminuye conjuntamente y se miden unidas.
Conocemos 109 sustancias formadas por una sola clase de materia: son los cuerpos simples o elementos químicos. Sus partículas fundamentales son los átomos químicos.
Cuando dos o más elementos se unen, dan lugar a los compuestos químicos (conocemos más de tres millones de ellos y se siguen descubriendo más) y, casi siempre, sus partículas fundamentales son las moléculas.
Podemos encontrar la materia en distintos estados: como sustancia pura (no puede separarse en componentes simples por medios físicos) o como mezcla (sus componentes pueden separarse por medios físicos).
A su vez, la sustancia pura puede ser compuesta también llamada compuesto químico, puede separarse mediante procesos químicos o simple (elemento, no se puede dividir en otras sustancias mediante procesos físicos ni químicos)
Por su parte, la mezcla puede ser heterogénea (sus componentes se distinguen a simple vista) u homogénea (o disolución, no podemos distinguir sus componentes a simple vista)
MOLECULA

Una molécula es una partícula formada por un conjunto de átomos ligados por enlaces covalentes o metálicos de forma que permanecen unidos el tiempo suficiente como para completar un número considerable de vibraciones moleculares. Se habla de “moléculas monoatómicas”, pese a lo contradictorio de la expresión, al referirse a los gases nobles y a otros elementos en los casos en que se hallan en forma de átomos discretos.
Las moléculas pueden ser neutras o tener carga eléctrica; si la tienen pueden denominarse ion-molécula o ion poli atómico.
Una sustancia química formada por moléculas neutras contendrá un único tipo de tales moléculas, pero si contiene iones-molécula necesariamente ha de contener también iones monoatómicos o poli atómicos de carga contraria.
ATOMO

Es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleón, alrededor del cual se encuentra una nube de electrones de carga negativa.

La mayor parte de la masa de un átomo se concentra en el núcleo, formado por los protones y los neutrones, ambos conocidos como nucleones, los cuales son 1836 y 1838 veces más pesados que el electrón respectivamente.
El tamaño o volumen exacto de un átomo es difícil de calcular, ya que las nubes de electrones no cuentan con bordes definidos
MATERIALES CONDUCTORES

Son los materiales que puestos en contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie. Los mejores conductores eléctricos son los metales y sus aleaciones. Existen otros materiales, no metálicos, que también poseen la propiedad de conducir la electricidad como son el grafito, las soluciones salinas (p.e. el agua de mar) y cualquier material en estado de plasma. Para el transporte de la energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el metal empleado universalmente es el cobre en forma de cables de uno o varios hilos.
MATERIALES SEMICONDUCTORES

Los semiconductores son materiales cuya conductancia eléctrica puede ser controlada de forma permanente o dinámica variando su estado desde conductor a aislante.
Semiconductores elementales
Diamante (C) ,Silicio (Si) ,Germanio (Ge)
.
Los elementos químicos semiconductores de la tabla periódica se indican en la tabla siguiente.

El elemento semiconductor más usado es el silicio, aunque idéntico comportamiento presentan las combinaciones de elementos de los grupos II y III con los de los grupos VI y V respectivamente.
MATERIALES AISLANTES

Se denomina aislante eléctrico al material con escasa conductividad eléctrica. Aunque no existen cuerpos absolutamente aislantes o conductores, sino mejores o peores conductores, son materiales muy utilizados para evitar cortocircuitos, forrando con ellos los conductores eléctricos, para mantener alejadas del usuario determinadas partes de los sistemas eléctricos que, de tocarse accidentalmente cuando se encuentran en tensión, pueden producir una descarga, para confeccionar aisladores. Los materiales utilizados más frecuentemente son los plásticos y las cerámicas. Materiales Aislantes: Plástico, Madera, cerámicas, etc.
CONDUCTIVIDAD
Es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones pueden pasar por él.
La formula para hallar la conductividad es:
γ = 1/ ρ
La formula para hallar la conductividad es:
γ = 1/ ρ
RESISTIVIDAD
CONDUCTANCIA
La conductancia está directamente relacionada con la facilidad que ofrece un material cualquiera al paso de la corriente eléctrica. La conductancia es lo opuesto a la resistencia. A mayor conductancia la resistencia disminuye y viceversa, a mayor resistencia, menos conductancia, por lo que ambas son inversamente proporcionales.
MODELO MATEMATICO
En ciencias aplicadas un "Modelo matemático" es uno de los tipos de modelos científicos, y se basa en expresar utilizando los instrumentos de la teoría matemática, declaraciones, relaciones, proposiciones sustantivas de hechos o de contenidos simbólicos: están implicadas variables, parámetros, entidades y relaciones entre variables y/o entidades u operaciones, para estudiar comportamientos de sistemas complejos ante situaciones difíciles de observar en la realidad. Se podría decir también que es una traducción de la realidad física para poder aplicar los instrumentos y técnicas de las teorías matemáticas para estudiar el comportamiento de sistemas complejos, y posteriormente hacer el camino inverso para traducir los resultados numéricos a la realidad física.
SISTEMA INTERNACIONAL

Abreviado SI, también denominado Sistema Internacional de Medidas, es el sistema de unidades más extensamente usado. Junto con el antiguo sistema métrico decimal, que es su antecesor y que ha perfeccionado, el SI también es conocido como sistema métrico, especialmente en las naciones en las que aún no se ha implantado para su uso cotidiano. Fue creado en 1960 por la Conferencia General de Pesas y Medidas, que inicialmente definió seis unidades físicas básicas o fundamentales. En 1971, fue añadida la séptima unidad básica, el mol.
sábado, 9 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)